¿Que es el medio ambiente y su importancia?

Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los organismos y que permite su interacción.
Está conformado por seres vivos (factores bióticos), por elementos sin vida (factores abióticos) y por elementos artificiales creados por el hombre.
Todos los organismos obtienen del medio ambiente todos los elementos que necesitan para vivir: desde el aire y el agua, hasta el refugio y el alimento que les permite crecer, desarrollarse y obtener energía. Mantener el equilibrio del medio ambiente es fundamental para mantener la vida en la Tierra tal como la conocemos.

Fuente: https://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz8193G4Cr2



En cuanto a los elementos sin vida, conocidos como factores abióticos, son esenciales para la subsistencia de los organismos vivos y conforman el espacio físico del ambiente, siendo los componentes básicos del ecosistema, es decir, el agua, el aire y el suelo
Todo lo relacionado con el medioambiente es estudiado por la ecología, una rama de la biología especializada en los seres vivos y en su interacción con el medio. Los especialistas de esta disciplina tienen en la forestación una cuestión fundamental, ya que los árboles cumplen funciones vitales para gran parte de la fauna existente y para los seres humanos. Tanto es así que son los principales productores de oxígeno de los ecosistemas terrestres.



         Características del medio ambiente


Organismos: conjuntos de individuos de diferentes especies, tanto animales como vegetales, hacen lo propio hasta encontrar su espacio y establecer poblaciones.
Agua: tanto la presencia como la ausencia de este líquido vital, es algo que afecta de manera directa el equilibrio del medio ambiente, asimismo, corresponde a una sustancia clave para la subsistencia de los organismos.
Aire: a partir de la composición química de este elemento, es que se pueden identificar estados de contaminación. Por otra parte, este puede llegar a influir en la calidad del oxígeno que participa en la respiración.
Temperatura: esta magnitud que hace referencia al calor que se mide por medio de un termómetro, puede comprometer bastante el ambiente, consiguiendo que el aire se pueda percibir frío o caliente. Puesto que algunos organismos únicamente sobreviven dentro de ciertos rangos de temperatura, esta muchas veces puede ser sinónimo de deterioro.
Accidentes geográficos: se trata de los elementos que constituyen el relieve de una zona, por ejemplo, los valles y montañas.
Organismos vivos: Estos son pieza fundamental del medio ambiente, pues forman la acción directa en las alteraciones o mantenimiento de los procesos ambientales.

Fuentes:https://responsabilidadsocial.net/medio-ambiente-que-es-definicion-caracteristicas-cuidado-y-carteles/


             Problemas medioambientales 


Las causas que amenazan a nuestro planeta con un cambio radical en el ecosistema, se deben a lo siguiente elementos:

  • Contaminación del agua dulce y de los mares: provocada por la actividad industrial y las ciudades.
  • Contaminación del aire: procedente de la industria y los automóviles. La generación de gases de efecto invernadero representa un peligro de calentamiento global que podría cambiar el clima a nivel planetario.
  • Destrucción de la capa de ozono: resultado de la emisión de ciertos gases industriales, la pérdida de esta capa atmosférica dejaría a la Tierra sin protección contra las radiaciones solares.
  • Destrucción de los bosques: la pérdida de la vegetación natural, unida al calentamiento global, permite un rápido avance del desierto.
  • Residuos urbanos: la acumulación de basura es un grave problema de las ciudades modernas.
  • Eliminación de la biodiversidad: la pérdida de variedad biológica empobrece el ecosistema global y priva a la humanidad de importantes recursos.
Fuente:https://responsabilidadsocial.net/medio-ambiente-que-es-definicion-caracteristicas-cuidado-y-carteles/



            Cuidado del medio ambiente

El cuidado del medio ambiente no ha de ser únicamente una preocupación de las empresas, también son los hogares los que han de poner su granito de arena y ponerse cuanto antes manos a la obra para colaborar en el cuidado de nuestro entorno.

Las siguientes son acciones que recomendamos evitar para ayudar con el cuidado del medio ambiente:

  • Consumir agua embotellada
  • Usar menos el aire acondicionado
  • Eliminar basura incorrectamente
  • Usar el automóvil para todo
  • Dejar conectados los aparatos eléctricos
Por el contrario, las siguientes son acciones que recomendamos seguir para ayudar con el cuidado del medio ambiente:

  • Crear un espacio verde en casa
  • Separar la basura
  • Consumir agua de garrafón
  • Considerar energías renovables en casa
  • Separar y reciclar la basura
  • Usar el transporte público
Fuente:https://responsabilidadsocial.net/medio-ambiente-que-es-definicion-caracteristicas-cuidado-y-carteles/



(9 de mayo del 2023)

      Entes vivientes, animados o inanimados

En este campo se encuentran todos los entes vivientes, animados o inanimados, como son:

    • Bacterias
    • Virus
    • Mamíferos y vertebrados
    • Anfibios
    • Marinos (peces, crustáceos etc.)
    • Aves
    • Plantas
    • Hongos etc.
  • Geografía: La geografía o geología, se encarga de los movimientos terrestres, sus fenómenos, pues los fenómenos como las erupciones, temblores y tsunamis tienen grandes cambios en el medio ambiente.
  • Deforestación Esta afecta ampliamente, tanto por causas naturales (incendios, plagas, sequías etc.).
  • Sobre forestación: Este fenómeno, consiste en el exceso de un cierto tipo de plantas o sobrepoblación, que en un momento determinado producen grandes daños al ecosistema, como ahogar al resto de plantas, destrucción de ecosistemas y muerte de algunas especies.
  • Contaminación: La contaminación es un elemento artificial producido en forma consiente o tal vez inconsciente por el ser humano, aunque también se puede llegar a producir por fenómenos naturales como erupciones volcánicas y exhalación de gases químicos.
  • Recursos naturales: Los recursos naturales son los elementos de que dispone el ser humano para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales. Se clasifican en:
    • Recursos naturales no renovables: son aquellos que tienen un tiempo de explotación limitado ya que no se regeneran. Por ejemplo: los minerales, el carbón y el petróleo.
    • Recursos naturales renovables: son aquellos que vuelven a surgir en la naturaleza a través de un ciclo, o por medio de la reproducción. Por ejemplo: la flora, la fauna, el agua y el suelo.
Fuente:https://responsabilidadsocial.net/medio-ambiente-que-es-definicion-caracteristicas-cuidado-y-carteles/

Cuáles son los elementos que componen el medio ambiente - ejemplos

Ahora que ya sabes qué es el medio ambiente podemos hablar de los elementos que lo constituyen. A continuación, te explicamos las partes del medio ambiente y los elementos que lo forman:

  • La atmósfera, el aire y el espacio.
  • El agua, esté en el estado que esté, ya sea marina, dulce o de estuarios, marítimas o continentales, subterráneas o superficiales, lagos o ríos.

      La tierra -suelo y subsuelo-, el fondo             marino, los lechos, etcétera.
  • Toda la flora, tanto acuática como terrestre, en cualquiera de sus especies.
  • La fauna, tanto acuática como terrestre, en cualquiera de sus especies.
  • La microfauna, tanto acuática como terrestre, en cualquiera de sus especies.
  • La microflora, tanto acuática como terrestre, en cualquiera de sus especies.
  • Las fuentes primarias de energía.
  • Las pendientes topográficas con capacidad de generar energía.
  • Las fuentes de calor subterráneas.
  • El clima y todos los factores que lo determinan.
  • Todos los yacimientos minerales, ya sean metálicos o no, la arcilla de la superficie, las salinas, y cualquiera de los materiales que sirven para la construcción.
  • Los procesos ecológicos de la tierra, como la regeneración del suelo, la purificación del agua, el reciclado de los nutrientes o la fotosíntesis.
  • Todos los ecosistemas del planeta.
  • La especie humana y todas las formas mediante las que interviene en el planeta.

No obstante, podemos distinguir entre dos tipos de medio ambiente; el medio ambiente natural y el medio ambiente construido. La diferencia es que el primero se da de forma natural, mientras que el segundo es aquél medio ambiente que el ser humano ha modificado. En este sentido, podemos hablar de paisajes , naturales, paisajes y naturales 

Fuete:https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-medio-ambiente-definicion-y-resumen-1674.html



(10 de mayo 2023)

¿Cuáles son los factores que afectan el ecosistema?

La sobreexplotación es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción. Cuando esto sucede la población disminuye. Esta ha sido la historia de muchas de las especies que se han explotado por distintas razones: las ballenas, los peces, venados, cactos, orquídeas. Muchas de ellas ahora se encuentran en peligro de extinción. Algunas especies son más vulnerables que otras por sus características biológicas como: distribución restringida, abundancia baja, tasa alta de mortalidad, tasa reproductiva baja, alta congregación de la población, entre otras.
Las actividades de cacería, tala, pesca, comercio ilegal de especies con distintos fines, afectan a las especies al sobreexplotar sus poblaciones. Los compradores de organismos y productos ilegales son cómplices de la sobreexplotación. Las regulaciones sobre el aprovechamiento de las especies mexicanas se encuentran en diversos tipos de normatividad. Existen restricciones de comercialización de las especies en riesgo a nivel nacional (Norma Oficial Mexicana 059) y a nivel internacional (CITES).
https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque.html

(11 de Mayo 2023)

El factor clave para la vida

Cualquier organismo obtiene del  medioambiente el sustento necesario para garantizar su supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía. Por eso, mantener su equilibrio resulta fundamental para asegurar la vida tal y como se conoce hoy en día. En el caso de los seres humanos, precisamos del consumo de gran cantidad de recursos naturales para comer, vestirnos o, incluso, para fabricar herramientas y otros productos que luego utilizamos en nuestras actividades diarias. Cuidar el ecosistema para hacer sostenible el uso de estos recursos y evitar su desaparición no es, por lo tanto, una filosofía simplemente bondadosa en relación con el planeta en el que vivimos, sino que nos va nuestra propia vida en ello.

Según el Banco Mundial, cuando el medioambiente y los recursos naturales se administran bien, pueden ser la base de un crecimiento sostenido e inclusivo, contribuyendo decisivamente a la reducción de la pobreza. Además, este organismo afirma que un tercio de las 100 ciudades más grandes del mundo se abastece de agua a partir de áreas protegidas, mientras que tres cuartas partes de los 115  principales cultivos alimentarios del mundo se basan en la polinización animal. En los países en desarrollo, los bosques, los lagos, los ríos y los océanos aportan una proporción considerable de los alimentos, combustibles e ingresos de los hogares, y constituyen una red de protección social muy valiosa en épocas de crisis, particularmente para los pobres que viven en zonas rurales.
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-medioambiente-y-por-que-es-clave-para-la-vida/
(12 de Mayo 2023)

       Contaminación del medio                                ambiente 

La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las personas. Son diferentes los tipos de contaminación que existen, todo depende de la zona o elemento que se ve afectado y del tipo de agentes contaminantes que producen el problema. Toda contaminación está causando grandes consecuencias a las que hay que poner solución. Aún estamos a tiempo de paliar los efectos de la contaminación ambiental, pero quizás mañana no.
Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes lugares.
Es fundamental proteger el medio ambiente para reducir la destrucción de los ecosistemas causada por actividades hechas por el hombre. Es más, una obligación moral para los seres humanos el proteger el medio ambiente de la contaminación y otras actividades que conducen a la degradación ambiental. Es importante destacar que dicha degradación es perjudicial ya que amenaza la salud a largo plazo de los animales, los humanos y las plantas.



Fuente: https://edomex.gob.mx/medio_ambiente_2021

Cuidados del Medio Ambiente en el Estado de México

La Secretaría del Medio Ambiente, es el órgano encargado de la formulación, ejecución y evaluación de la política estatal en materia de conservación ecológica, biodiversidad y protección al medio ambiente para el desarrollo sostenible y le corresponde el despacho de los siguientes asuntos: 

  1. Aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de ecología y de protección al ambiente atribuidas al Formular, ejecutar y evaluar el Programa Estatal de Protección al Ambiente.
  2. Emitir los lineamientos destinados a preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente.
  3. Establecer medidas y criterios para la prevención y control de residuos y emisiones generadas por fuentes contaminantes.
  4. Establecer sistemas de verificación ambiental y monitoreo de contaminantes.
  5. Implantar medidas y mecanismos para prevenir, restaurar y corregir la contaminación del aire, suelo, agua y del ambiente en general.
  6. Promover la educación y la participación comunitaria, social y privada, para la preservación y restauración de los recursos naturales y la protección del ambiente.
  7. Regular y promover la protección de los recursos de fauna y flora silvestres en territorio del Estado.
  8. Emitir dictámenes técnicos para cuantificar el daño causado al ambiente.
  9. Determinar el uso restringido de la infraestructura vial.


Fuente: https://edomex.gob.mx/medio_ambiente_2021
Fecha: 13 de mayo 2023

Información básica sobre implementación de las leyes ambientales

Hacer cumplir las leyes ambientales es una parte central del Plan estratégico de la EPA para proteger la salud humana y el medio ambiente. La EPA trabaja para asegurar el cumplimiento de las normas Ambientales. Una de las prioridades de la EPA es proteger a las comunidades que han sido afectadas desproporcionadamente por la contaminación a través de nuestra labor en justicia ambiental. 
La EPA integra la justicia ambiental en las siguientes áreas:

  • planeamiento e implementación de los programas de aplicación y cumplimiento de la ley.
  • identificación de los casos en los que se debe intervenir.
  • desarrollo de soluciones para beneficiar a las comunidades más afectadas. 
Muchas de las leyes ambientales nacionales presentan disposiciones civiles y penales para abordar las infracciones en materia de contaminación. 
Como consecuencia de esta distinción, la mayoría de los delitos ambientales que investiga la EPA se trata de infracciones de la ley “con conocimiento”. Estos se clasifican como delitos graves en todas las leyes ambientales federales, excepto las leyes sobre sustancias tóxicas y pesticidas.

En el caso de una infracción “con conocimiento” la persona o compañía es consciente de los hechos que causan la infracción. Es decir, una acción consciente e informada causa la infracción. Por contraste, una infracción civil podría ser causada por un accidente o un error.
La implementación de la ley sobre limpieza se ocupa de limpiar las propiedades siguiendo estos pasos:

  • identificar a las compañías o personas responsables de la contaminación
  • negociar con ellos para que realicen la limpieza ellos mismos 
  • ordenarles que realicen la limpieza 
  • que paguen a un tercero o a la EPA para que realicen la limpieza.
La implementación de la ley sobre instalaciones federales asegura que las instalaciones federales cumplan las normas y leyes ambientales.



https://espanol.epa.gov/espanol/temas-ambientales
(15 de Mayo 2023)

Contaminación del agua 

El planeta nos recuerda de forma cada vez más frecuente que sin agua no hay vida, por ejemplo a través de sequías cada vez más extremas que ponen en jaque el acceso al agua potable en diferentes lugres del mundo.
Desgraciadamente, agua y contaminación son dos palabras íntimamente relacionadas como consecuencia de la actividad humana. Los tipos de contaminación del agua que tienen su origen en los seres humanos son, además, muy variados.

El agua se contamina a través de los medicamentos que tiramos por el retrete o el aceite que vertimos por el fregadero. Los residuos que se arrojan al mar o los ríos, son otro ejemplos. También lo son los micro plásticos, cuyas concentraciones en el mar están aumentando de manera acelerada. Y es que cada año, 8 millones de plásticos acaban en el mar alterando la vida de los ecosistemas que viven en ellos, según datos de la ONU.
A continuación te presentamos las consecuencias de la contaminación del agua.
Principales causas de la contaminación en el agua

Vertido de contaminantes en el agua: estos pueden proceden de la producción industrial o incluso de los deshechos de basuras que generamos en nuestro día a día.El calentamiento global altera el equilibrio de los océanos. Uno de los efectos de esto es la pérdida de oxigeno en el agua que pone en peligro la existencia de la biodiversidad.
La deforestación: es otra de las principales causas de la contaminación en el agua. Uno de los efectos más nocivos de la tala de arboles es aparición de sedimentos que tienen como fin el agua de os océanos y ríos provocando que su calidad sea perjudicial para el planeta
Aguas fecales: La Organización de Naciones Unidas alerto de que más del 80% de las aguas residuales llegan a mares y océanos están sin depurar.
Tráfico marítimo: es otra de las principales causas de la contaminación por plásticos ya que la mayor parte de los residuos que se lanzan al mar proceden de barcos pesqueros o petroleros que provocan una contaminación muy nociva del agua.
Los derrames de combustible: también suponen una de las causas más comunes de contaminación en el agua. Además, el transporte y almacenamiento de petróleo puede provocar filtraciones que acaban en el mar.


La contaminación del agua tiene efectos devastadores para la protección del medio ambiente y la salud del planeta. Algunas de las consecuencias más importantes de los diferentes tipos de contaminación en el agua son: la destrucción de la biodiversidad, la contaminación de la cadena alimentaria que supone la transmisión tóxica a los alimentos y la escasez del agua potable.
Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales desembocan en las aguas del mundo, según datos de la ONU. 
La fuente más importante de contaminación es la falta de gestión y tratamiento adecuados de los residuos humanos, industriales y agrícolas.Hay líquidos que, en pocas concentraciones, pueden contaminar vastas extensiones de agua. Por ejemplo, solo cuatro litros de nafta se puede contaminar hasta 2.8 millones de litros de agua.


https://www.google.com/amp/s/www.fundacionaquae.org/agua-y-contaminacion/
(16 de Mayo 2023)

Comentarios

Entradas populares de este blog